Además Mafo pretende que su nueva ocurrencia, el que las entidades aporten mayor capital al FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) si sobrepasan en el tramo de interés ofertado por dicha captación de recursos de Euribor+150 puntos básicos (1,5% de interés adicional), sea además una norma regulada por la UE.
Aunque hay muchas voces discordantes sobre las ofertas de las entidades financieras para la captación de depósitos y remuneración de los mismos (entre el 3,75 y el 4,25% actualmente), yo no lo veo tan descabellado, sinceramente.
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que la bonanza económica que vivimos, la tardanza en la resolución del problema de las cajas de ahogos y el gran endeudamiento público y privado del país han provocado que no pueda prácticamente ninguna entidad obtener recursos de este tipo en los mercados internacionales.
En segundo lugar, la inoperante actitud del Sr. Trichet, aún peor en el cargo que Mafo y que como ya comenté en una entrada anterior, sino es por la intervención directa del presidente de la República Francesa debería haber pasado un buen rato a la sombra por el affaire del banco Credit Lyonnais mientras era Inspector de Finanzas, decidió ir retirando la aportación de la “ventanilla” de liquidez del BCE (Banco Central Europeo), castigando duramente a los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) y favoreciendo a otras economías de la UE.
Y por último lugar, y no menos importante, hay que tener en cuenta que el 65% de los recursos que generan las entidades financieras tienen que ver con los beneficios en la intermediación financiera, y “pagar” por el dinero el 4% de interés, cuando se lo “prestas” a las pymes o autónomos al 7,5%, al 8%, e incluso al 9%, es una mas que generosa intermediación financiera.
Ese realmente es el primer problema que tendría que atajar el Sr. Mafo, si todos estamos de acuerdo en que la generación de empleo y riqueza del país proviene de las pymes y autónomos, por qué estos empresarios tienen un gap o diferencial tan alto de tipos, en casos rayando la usura, contra las grandes empresas del país, que no hacen mas que sangrarlo ERE tras ERE.